Todo propietario de un perro desea que viva el mayor tiempo posible. Pero para que el Yorkshire Terrier tenga una vida larga y feliz, su dueño debe cuidarlo bien y velar por su salud. Si ha alcanzado una edad avanzada, requiere cuidados especiales que alarguen su vida el mayor tiempo posible. Los Yorkshire terrier son perros vivaces y ágiles. Y siguen así hasta su vejez.
El carácter de un Yorkie
No es raro ver yorkshires mayores corriendo y jugando como pequeños cachorros a pesar de su edad. Es cierto que el carácter puede cambiar ligeramente con la edad: un perro mayor puede volverse gruñón o irritable. No obstante, mientras haya sido bien criado desde pequeño y no tenga ninguno de los rasgos destructivos que pueden endurecerse con la edad, nunca cambiará, y seguirá siendo tan adorable y cariñoso como cuando era joven.
Longevidad Estándar en machos y hembras
¿Cuántos años vive un yorkshire terrier? De media, el Yorkie estándar vive entre 12 y 16 años. Su esperanza de vida se ve afectada por muchos factores, desde la genética hasta las enfermedades sufridas de cachorro. Las condiciones de vida y los cuidados del perro, así como su alimentación, son de gran importancia. Si los dueños cuidan de sus mascotas, si las alimentan con la mejor comida que puedan permitirse, si las mantienen sanas y las llevan a la clínica para un chequeo completo cada año, el perro York tiene muchas posibilidades de vivir hasta una edad avanzada.
Esto se debe al hecho de que la esperanza de vida de un yorkie hembra depende mucho del estado de su aparato reproductor, y las enfermedades genitales, incluido el cáncer, pueden acortar mucho su esperanza de vida. Pero también en los perros machos se producen a veces enfermedades graves del aparato genitourinario que conducen a la muerte a una edad relativamente temprana. La longevidad depende mucho más de la herencia, la salud, el alojamiento, los cuidados y la alimentación que del sexo del perro.
Las principales causas de muerte prematura pueden ser:
- Enfermedades genéticas.
- Infecciones.
- Enfermedades crónicas que progresan con el tiempo.
- Accidentes.
- Descuido y negligencia del propietario o de otras personas.
A menudo son los descuidos del propietario y su familia los que provocan la muerte prematura de un cachorro, incluso en la etapa de cachorro, cuando, por ejemplo, el Yorkie es aplastado por un sofá o ingiere objetos no comestibles.

Veterinaria. Me crie en una familia de muchos hermanos, cuando ya no había bebés en la casa fue nuestro momento para introducir los deseados animales, tuvimos nuestro primer perro. Desde muy pequeña me ha llamado el mundo de la naturaleza y los animales y tenía ya claro que mi vocación profesional es la veterinaria.
Estudié la carrera en la Universidad de mi ciudad, Zaragoza; y tras cinco años de estudiar la carrera me lancé a trabajar como veterinaria titular en una clínica de recién apertura en la ciudad de Valladolid. Tras tres años de trabajo y de adquirir experiencia, me mudé a la ciudad de Lérida a otra clínica más grande, abriéndose ante mí gran cantidad de casos y enfermedades que hasta el momento no había tenido oportunidad de tratar.
Los últimos años me he especializado en medicina interna canina y felina y más concretamente en dermatología.
Con nuestro pequeño criadero en Penelles queremos llevar a cabo una actividad que nos apasiona, criar perros, aportando a nuestros clientes unos cachorros que crecen en familia y en plena naturaleza.